Grabación de regata en Valencia en 360 grados
10 de Mayo de 2016 en pruebas deportivas,360 grados
Participamos en la grabación de una regata en el puerto de Valencia con nuestro dron y aprovechamos para utilizar una cámara 360 grados con objetivo de ver la inmersión que provoca.
Nos gusta probar nuevas tecnologías y ver sus aplicaciones, de modo que durante la grabación con drones de una regata en Valencia, hacemos un alto en el camino y utilizamos una cámara 360 grados situada en diferentes puntos.
Os contamos nuestra recomendación a la hora de utilizar una cámara de este tipo.
La grabación
- Situar la cámara sobre una superficie estable, procurar no utilizarla a mano si no queremos volver absolutamente loco a quien vea el resultado.
- Procurar poner la cámara en el centro de la acción, es interesante que se vea actividad en todo el contorno y no solamente en una parte, para así ofrecer una verdadera experiencia inmersiva.
- Tratar de no grabar escenas con excesivo contraste de luz y sombras.
- Si es posible, evitar visión directa de la lente con el sol, utilizar algo del entorno como "tapón" para evitar la visión directa del sol.
La edición
- La edición de vídeos 360 grados es más sencilla.
- El objetivo es visualizar el entorno, a la vez que dejar tiempo para observarlo, por lo tanto hay que dejar escenas largas de 15-30 segundos.
- Procura seleccionar siempre escenas con algo de acción para interesar a la persona que visualiza, que siempre pase "algo".
- Como recomendación general, no hacer vídeos excesivamente largos, 1-3 minutos para público general, y hasta 6 minutos para público concreto.
Un día de regatas en 360 grados
Música: Steve Jablonsky, My name is Lincoln
+info: http://www.elevatupuntodevista.com/es/blo-1094-blog/504-realidad-virtual-y-videos-360-grados