Inteligencia Artificial y Educación: Nuestra Experiencia en la UV

28 - Julio - 2025

Conferencia en la UV sobre IA y educación: historia, usos, riesgos, regulación europea y ejemplos prácticos. Clave: aprovechar el potencial de la IA en el aula de forma responsable, personalizada y crítica.

La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que aprendemos y enseñamos. El pasado 10 de julio de 2025 compartimos nuestra experiencia en la conferencia "docencIA" durante las V Jornadas de Innovación Docente en Matemáticas en Educación Superior (V JID+), organizadas por el Departamento de Matemática Aplicada de la Universitat Politècnica de València.

¿De qué hablamos en la conferencia?

  • Historia y evolución de la IA: Recorrido por los hitos fundamentales, desde el test de Turing hasta la llegada de modelos generativos como ChatGPT.
  • Situación actual: Cómo la IA ya está presente en el día a día del alumnado y del profesorado, con datos recientes y ejemplos prácticos de la universidad.
  • ¿Para qué SÍ y para qué NO utilizar la IA?: Usos recomendados (resumir información, adaptar explicaciones, autoevaluaciones...) y riesgos (errores, sesgos, exceso de confianza...).
  • Regulación europea: Nuevas exigencias legales sobre el uso de la IA en educación, centradas en la transparencia y la supervisión humana.
  • Ejemplos prácticos: Cómo implementar tutores virtuales, tutores socráticas, generación automática de tests, análisis de progreso del alumnado y personalización de materiales usando IA en matemáticas.

¿Por qué creemos que es importante?

La IA no es solo una herramienta, sino un nuevo compañero de viaje en el aula. Nos permite personalizar el aprendizaje, ayudar a los estudiantes a pensar de forma más crítica y eficiente, y también facilita el trabajo docente. Pero, como cualquier tecnología poderosa, hay que usarla con responsabilidad y sentido crítico.

Nuestro mensaje final

Animamos a profesorado y estudiantes a experimentar, compartir buenas prácticas y seguir aprendiendo juntos sobre el potencial (y los límites) de la inteligencia artificial. La docencia está en plena transformación y la mejor forma de afrontarla es con información, reflexión y colaboración.


Contacto: Esther Sanabria | Francisco de Casa
Última actualización: Hoy, a las 20:14
Comparte:https://www.elevatup[...]en-la-uv

inteligencia artificialeducacióndocenciainnovaciónaprendizajepensamiento crítico

Aplicaciones a Medida

Realizamos aplicaciones completamente personalizadas para intranets de empresa en entornos Microsoft, SQL Server, alta disponibilidad.

APPS

Creamos aplicaciones compatibles con las plataformas Antroid, iOS, WebApp.

(c) 2025. Política de cookies